miércoles, 15 de abril de 2015

Día mundial del Arte

Hoy 15 de Abril es el Día Mundial del Arte, y se celebra hoy, porque quisieron hacer coincidir la fecha con el nacimiento del Leonardo da Vinci.
Además el día 7 de Abril, hizo 474 años que murió El Greco.


Los alumnos de 1º de ESO han hecho un homenaje al gran Leonardo reinterpretando su famoso cuadro “La Mona Lisa” y a El Greco transformando su “Caballero de la mano en el pecho”, siempre desde un punto de vista humorístico y sin querer ofender a estos dos grandes maestros.

Carlos Prieto 1ºA
María Gómez 1ºA
Como suele pasar cada vez que os propongo este trabajo, vosotros lo pasáis bien, yo no dejo de sorprenderme con lo que tenéis en esas cabezas y además me río muchísimo con los resultados.

El día ha salido muy nublado, de modo que las fotos me han salido regular, volveré a hacerlas y a lo largo de esta semana subiré al blog los trabajos más interesantes.

Os dejo las imágenes con sólo el rostro y las manos por si queréis descargarlas.


martes, 27 de enero de 2015

"¡Es que yo no tengo imaginación!"

Me entristece oír a diario a muchos de vosotros decir “¡...es que yo no tengo imaginación!” cuando creéis que no sabéis hacer un trabajo y os sentís bloqueados ante un aterrador papel en blanco.
Quiero que sepáis que a pesar de los años, a mí también me pasa. También me aterra y me deslumbra el papel antes de empezar a dibujar . Sin embargo la culpa no es del papel ni de su acusadora limpidez ¿sabéis qué es de verdad lo que nos da miedo? nos da miedo equivocarnos, descubrir que no somos capaces de hacer algo, nos da miedo decepcionarnos a nosotros mismos.

Y ¿sabéis que hago cuando me siento paralizada por el miedo? Intento recordar que la imaginación es una cualidad inherente al ser humano, ¡es imposible nacer sin ella, igual que es imposible nacer sin ombligo!,y rápidamente me pongo a dibujar y a ensuciar esa hoja de papel por todas partes porque odio el blanco,( ya lo sabéis de mis clases, “no dejéis espacios sin pintar”)

Muchos pensaréis: pero...¿para qué quiero yo ser creativo si no me voy a dedicar al arte?
Pues mirad, ¡hay tantas cosas que creemos que no sirven para nada y pueden cambiar el mundo!. Os pongo un ejemplo. ¿Sabéis qué es la papiroflexia? de forma muy escueta es el arte de doblar papeles para hacer figuras tridimensionales como animales, personas... sí, sí, también aviones y barquitos. Muchos diréis que no sirve para nada, pero ¿qué pensaríais si os digo que la NASA tiene en plantilla a señores que son verdaderos artistas de la papiroflexia? Pues sí, y se dedican a estudiar cómo plegar y desplegar los paneles solares de los satélites. ¡Quién lo diría!


Independientemente de si vais a vivir o no del arte, la imaginación y la creatividad son cualidades que deberíais cuidar y desarrollar tanto como cualquiera de vuestras capacidades. ¿Por qué? Porque desarrollan la inteligencia y os dotarán de muchas herramientas que os ayudarán a resolver cualquier problema de vuestra vida cotidiana, sea de índole laboral, personal, económica... vuestro trabajo será más interesante, mejoraréis vuestra relación con los demás, vuestra soledad será divertida, os respetaréis más y en definitiva seréis más felices. ¿Os parece poco?
Así que dejad de tener miedo y afrontad el reto de descubrir de qué sois capaces.



jueves, 8 de enero de 2015

Autorretratos

Durante la primera evaluación en la optativa de 4º de ESO, estuvimos aplicando la línea, el plano, el color, el claroscuro, la textura, etc a diversas propuestas de autorretratos.

Autorretratos de perfil, hechos a base de líneas, y donde algunos habéis intentado hacer un autorretrato psicológico, dibujando aquellas cosas que os definen, que os gustan o que deseáis.

Javier Rodríguez
Judith Borrego
Casiano Fernández
Otros simplemente os decantasteis por tratar el dintorno de forma abstracta mediante líneas orgánicas.

Souhail Hejjaji
Amanda Sánchez
Amanda Sánchez
Mireya Díaz 
Andrea Martín
Otros autorretratos fueron hechos aplicando varios elementos de la plástica: la línea, la mancha y el claroscuro.

Souhail Hejjaji
Mireya Díaz 
Casiano Fernández
Judith Borrego
De este modo pudimos ver el efecto que se consigue al combinar el grafismo de la línea realizando un claroscuro sobre un acetato transparente con rotuladores indelebles, y el color, colocando debajo manchas de pintura o collages con revistas.

Souhail Hejjaji
Después hicimos autorretratos basados sólo en el color y el plano. Donde no hay nada dibujado y todo está hecho mediante cortes en la cartulina.

Mireya Díaz 
Andrea Martín
Casiano Fernández
Javier Rodríguez
También recordamos algunas transformaciones del plano y las aplicamos a vuestros retratos fotográfico: ...expansión...

Amanda Sánchez
Judith Borrego
...abatimiento...

Amanda Sánchez
Judith Borrego
Javier Rodríguez
...combinación de dos imágenes...

Jenifer Peña
Judith Borrego
Mireya Díaz 
Souhail Hejjaji
En la segunda evaluación empezaremos a dibujar del natural, primero objetos geométricos, después bodegones sencillos y a medida que vayamos complicando los motivos, iremos descubriendo diferentes técnicas: lápiz de grafito, carboncillo, conté, pastel, ceras, acuarelas, tinta china...

Espero que retoméis el curso con muchas ganas, pues aún tenemos mucho que aprender.
¡¡Feliz año nuevo chicos!!

jueves, 4 de diciembre de 2014

Líneas orgánicas

Os dejo con algunos de los preciosos trabajos de 1º y 3º de ESO basados en la línea orgánica que hicimos hace varias semanas. Buen trabajo chicos.
Si echáis en falta vuestro nombre o hay alguna equivocación, avisadme para solucionarlo cuanto antes.



Belisa Gómez 1ºA


Álvaro Sánchez 1ºA

Aicha Erraqba 1ºB
Clara Muñoz 1ºB

Naima El Boukhary 3ºDiver
Hassna El Artaouy 3ºDiver
Maryen Benhar 3ºB
Sheila Real 3ºA
Elisabeth Rodríguez 3ºB
Celia Sánchez 3º Diver
Jalal Benarbia 3ºA
Elena Sánchez 3º
Irene Muñoz 3º Duver